Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

Ideas para conseguir unos regalos más ecos

"Reutilizar, Reutilitzar, Reutilización, Berrerabiltzea, Reuse, Reutilizar, Réutilisation"


Otro año más os traigo al blog las recomendaciones e ideas para hacer del día de los Reyes Magos un día más eco.


Como cada año, reitero la utilidad de guardar los envoltorios de los regalos, sé que todos no se pueden guardar, pero muchos de ellos sí. Tiramos menos, gastamos menos y reutilizamos más... además, es muy divertido tener varios regalos envueltos con diferentes envoltorios, puedes despistar sobre lo que hay dentro y de donde puede provenir.

Este año, como los anteriores, he regalado detallitos hechos a mano, reutilizando materiales que iba a desechar como un vaquero roto o algunas cajas.

Para el amigo invisible o un pequeño regalo que se quiera tener con algún familiar o amigo, reutilizar un vaquero gastado o roto que se fuera a tirar para hacer monederos, saquitos con hierbas para los cajones o un broche...


El monedero lo he hecho con los bolsillos traseros del vaquero, la cremallera para los toques de decoración. Un velcro, coser o pegar con pegamento de tela ambas caras de los bolsillos... et voilá!





Aquí os muestro el resultado del broche y el saquito, en estos casos solamente se añadieron unos pequeños detalles.



Para reutilizar una caja, decidí hacer un joyero decorándolo con trozos de cartón de una botella de vino y esponja sintética también reutilizada. Así quedó este regalo.



Y ahora os quiero mostrar también una manera divertida de llevar la sobremesa, con los elementos desechados (corcho del vino, alambre del vino, etc) hacer figuras que según salgan y según tus conocidos pueden ser un buen detalle de amigo invisible por ejemplo.





Espero que estas ideas sirvan para que los Reyes Magos sean lo más ecos posibles.

Feliz y sostenible año!

@MariAmbient





martes, 6 de junio de 2017

FELIZ DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE!!

"No tendremos una sociedad si destruimos el medio ambiente" Margaret Mead

Me he dado cuenta, sobre todo durante estos últimos meses, que aunque no ejerza actualmente como educadora ambiental lo soy de formación profesional.

Me explico, desde Enero estoy realizando un curso de Gestión Integrada de Recursos Humanos, nada que ver con mis estudios de ciencias ambientales ni con mi profesión, pero en un futuro podrían relacionarse. Siempre que he tenido ocasión he tratado de sensibilizar a mis compañeros sobre los temas medioambientales, sobretodo en lo concerniente al reciclaje en el aula. Me agrada saber que algunos de ellos incluso me preguntan para conocer más sobre este tema.

Ayer, 5 de Junio día mundial del medio ambiente, decidí celebrarlo regalándoles a mis compañeros marcapáginas con materiales reutilizados de mis manualidades anteriores.


Marcadores de distintos materiales: cartón/cartulina, telas, hilos, botones, clips, gomas, cuero... Todo lo que pude encontrar por casa.  La imaginación al poder.

Aquí os muestro algunos de ellos más de cerca.







La educadora ambiental que llevo dentro no ha desaparecido después de todo y me agrada tomar conciencia de ello y poder decir, sin duda a equivocarme, SOY EDUCADORA AMBIENTAL.

@MariAmbient

martes, 10 de enero de 2017

FELIZ AÑO SOSTENIBLE!

"Reduce, Reutiliza, Recicla. ¡Sé creativo!"

Empieza el año 2017, en estas fechas siempre encontramos multitud de entradas con nuevos propósitos para el nuevo año. En mi caso, muchos de ellos siguen estando relacionados con el medio ambiente. El principal de todos es encontrar un trabajo como educadora ambiental y conseguir que esta profesión tenga una mayor relevancia, significado e importancia para todos.

Una vez dicho esto, quiero conocer vuestros propósitos ¿será un año más sostenible? ¿reducireis vuestra huella ecológica? ¿sereis más saludables?... ¿qué os habeis propuesto conseguir?

Mi año acabó y empezó con los regalos navideños, intenté siempre, como cada año, Reutilizar los envoltorios de regalos anteriores, pero también hacer regalos diferentes. Os he traido algunos de ellos, mis principales materiales han sido papel (esa propaganda que nos llega al buzón y que normalmente no cogemos o tiramos al contenedor azul)

Centro de mesa
Centro de mesa (navideño)
Fácil de hacer y con la práctica se pueden hacer cosas muy chulas. En mi caso, pinté de blanco, solo una capa para que tenga ese toque de reciclado y le añadí una rosa hecha reutilizando una huevera.

Y también calcetines (aquellos que se quedan sin pareja y normalmente acaban en la papelera).

Gatito

Conejito

Conejo
La mayor dificultad es coser, que si no tienes mucha práctica puedes necesitar algo de ayuda para los retoques finales, pero que es factible conseguirlo. Estos tres mini peluches (rellenos de algodón y en algunos casos reutilizando relleno de los zapatos, bolsos y elementos de marroquinería nuevos) con cascabeles en su interior, los regalé a mis sobrinas, un detallito. En internet hay un sinfín de ideas para reutilizar calcetines y conseguir peluches parecidos a los que os enseño.

¿Y vosotros habeis recibido o regalado algún detallito o detallazo reutilizando? o ¿quizás habeis recibido o regalado alguna experiencia, tiempo para compartir o un árbol? ¿han traido los Reyes más sostenibilidad a vuestras casas con sus regalos?

¡FELIZ AÑO SOSTENIBLE!

@MariAmbient

viernes, 15 de abril de 2016

DIY: Problema y solución

"Lo que necesitamos es utilizar lo que tenemos" Susan Sontag

¿Qué podemos hacer con los cables sueltos que tenemos por casa y no sabemos donde meter? Esto exáctamente me pasó hace unos días cuando ordenaba las estanterías del salón. 

En alguna ocasión cuando navegaba por internet buscando nuevas manualidades para talleres y actividades educativas ví un DIY qué trataba de solucionar este problema. Y es esto lo que os traigo hoy, después de mucho tiempo sin tocar las manualidades.

Guardacables en flor

Esta vez sólamente utilicé lo que encontré en casa. No fuí a comprar pintura o cualquier elemento decorativo como otras veces, así fue una reutilización totalmente pura.

El elemento principal para hacer esta manualidad es el rollo de papel higiénico, sin el cual no podrá hacerse, tuve la suerte de que en la bolsa de reciclaje habían dos rollos que partí por la mitad y pude crear esta florecilla reciclada.

Después abrí mi caja de las manualidades y decoré con lana de colores, corcho y pinté con rotuladores. Así quedó mi florecilla. ¿Qué os parece? ¿habíais utilizado los rollos como guardacables? Me encantará ver vuestras manualidades.

@MariAmbient
 

sábado, 16 de enero de 2016

DIY: Juguete-arte reciclado

"Todo puede tener otra vida. ¡Recicla!" Frase popular.

Hoy os traigo unas manualidades muy divertidas que se pueden compartir con los peques de la casa. 
Como educadora ambiental yo me planteo todo este tipo de actividades desde el punto de vista medioambiental y planteándome posibles talleres (que no cabe decir, me encantaría llevar a la práctica algún día).

En este caso esta actividad casera puede plantearse para los niñ@s con el nombre de: juguete-arte. La idea es plantearles que utilicen la imaginación para crear juguetes (en este caso yo os mostraré algunos muñequitos) con materiales provenientes de nuestros residuos domésticos: hueveras, tapones de corcho, chapas, vasos de yogur...

Búho, Ratoncito y Conejo
 La idea de este taller fue elaborada por unas compañeras mías dentro de Muévete por el clima aquí en Canarias y la llevamos a cabo el 28 de Noviembre en un evento que organizamos y del cual ya escribí. Pues bien, de ese taller surgió el búho que se me ocurrió poner de ejemplo para demostrar que se pueden hacer muñequitos y tampoco es necesario utilizar pintura. La imaginación es un arma muy potente.

Búho
Pero como ya sabeis, me gusta seguir experimentando con los materiales, con el reciclaje y mirando por internet imágenes de manualidades me topé con el conejo y el ratoncito.

Conejo con hueveras

Ratoncito con tapón de corcho
Utilizando dichas imágenes y la imaginación, valga la redundancia, me salieron estos dos muñequitos. El ratoncito es el que más me gusta. Si tieneis alguna duda o ideas sobre estos u otros juguetes no dudeis en poneros en contacto.

Esta actividad para una tarde de Domingo por ejemplo es perfecta y si tienes niñ@s además, educativa, divertida y sostenible.

Ahora bien, ¿una manualidad de este tipo entra dentro de reutilizar o de reciclar? Esto es importante sobretodo si estás haciendo partícipe a tus peques y quieres enseñarles un poco más. Esto ya me lo planteé en otro post de manualidades, pero creo que es necesario recalcar y volverlo a recordar. Según la Real Academia de la Lengua: Reutilizar es utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines y reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. 

¿Qué pensais que estamos haciendo en este caso? ¿Reciclar, reutilizar o ambas?

 @MariAmbient

 

 








miércoles, 23 de diciembre de 2015

Navidad, Navidad...

"¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar!" Charles Dickens.

Estamos en época navideña, se nota y se siente en el ambiente. Papá Noel está a la vuelta de la esquina y los Reyes le siguen de cerca. ¿Qué habéis pensado regalar?

La bloguera +Isabel Vicente del blog la Hipótesis de Gaia nos trae un decálogo para esta Navidad, recomendaciones que seguir para disminuir nuestra huella. La mayoría de las cosas que comenta las practico y otras las pondré más en práctica. Pero de lo que yo os quiero hablar es directamente de los regalos, tanto del contenido como del continente.

El año pasado ya os mostré algunas ideas, detallitos navideños hechos con vuestras propias manos ya sean decorativos o útiles. Hay infinidad de ejemplos algunos de ellos ya han aparecido en este blog:

Búhos decorativos

Collar de botones

Pinza pez

Mensaje navideño huevo

Flor

Tazas multicolor

Imanes fotos

Imán pinza

Animalitos decorativos

Collar marino

Portafotos
Estos son algunos ejemplos del contenido, pero ¿y el continente? Lo que siempre recomiendo, hago y ahora es un buen momento para aplicarlo es la reutilización de los papeles de regalo. Regalos de Navidad, regalos del amigo invisible, regalos de Reyes, detallitos porque sí o algún cumpleaños de por medio, hay mucho papel que podemos guardar para volverlo a utilizar o si sois como yo y ya soléis guardarlos utilizarlos para dichos regalos. Otra de las cosas que también suelo hacer es reutilizar el rollo de papel higiénico para regalos y detallitos pequeños (collares, anillos, pendientes...), pero si se utiliza la imaginación con nuestros residuos domésticos pueden hacerse un sinfín de envoltorios de regalo originales, divertidos, sin prácticamente huella y ¿por qué no? educativos. 

Paquetito navideño

¿Qué os parece si intentáis ponerlo en práctica? Me encantará ver vuestras ideas y las opiniones de quienes reciben dichos regalos.

¡Feliz Navidad!

@MariAmbient







domingo, 29 de noviembre de 2015

#mueveteporelclima

"Pretender que el cambio climático no es real no hará que desaparezca" Leonardo Dicaprio

Cuando llegué a Canarias y me enteré de causalidad de un nuevo movimiento ciudadano preocupado por el modelo de vida actual y queriendo actuar, no dudé en apuntarme. Ayer tuvo lugar la culminación de las últimas semanas de trabajo.

Ese encuentro que habíamos imaginado se hizo realidad: música, comida ecológica, asociaciones, movimientos, participación, diversión, talleres, educación, compromiso, ilusión...
Preparativos
Los talleres de #mueveteporelclima fueron en los que centré gran parte de mi esfuerzo. Huerteando, Lematízate,  Juguete-arte y Deco-arte.

Huerteando:
Llevarse un trocito de huerto con tu maceta reciclada de una botella o garrafa de plástico, decorándola al gusto.
Mis plantitas
Lematízate:
Escribir lemas sobre este cambio que queremos conseguir, pintar una imagen. Tu mente manda.

Superorgullosa de este taller
Juguete-arte:
Niñ@s y adultos creando juguetes divertidos reciclando los residuos que generamos en casa. Los niños tienen una imaginación sorprendente!! Salieron dragones, coches, cohetes, flores, muñequitos....

Un buhíto salido del cascarón
Deco-arte:
Utilizar la imaginación para reutilizar cualquiera de los residuos caseros y convertirlos en objetos decorativos. (Haciendo autocrítica, creo que este taller fue el más flojito de todos. Los niños prefieren construir objetos con los que jugar, pero también hubo quien hizo algún collar)

Cajita
También hubo tiempo para la Educación Ambiental, cuando vinieron un grupo de scouts (los castores) a pintar lemas en favor del cuidado de la naturaleza. Explicar qué es el clima, el medio ambiente, por qué hay que protegerlo y qué decir sobre ello. Soy educadora ambiental, eso sin dudarlo, aunque no esté actualmente trabajando en ello, siempre lo voy a ser.

Este movimiento no se va a quedar aquí, mueveteporelclima quiere seguir este proyecto tan ilusionante cargado de esfuerzo, personas, ciudadanos preocupados por el modelo de vida y seguirá adelante.

A moverse por el clima
@MariAmbient


domingo, 31 de mayo de 2015

DIY: Reciclando

"Las mentes creativas son conocidas por ser capaces de sobrevivir a cualquier clase de mal entrenamiento" Anna Freud

Para tod@s aquell@s que os gustan las manualidades os traigo novedades. Todos los que leeis asiduamente mi blog, sabeis que las manualidades que hago, en general, están relacionadas con la reutilización y el reciclaje.

Siempre voy guardando cosas que pienso podré utilizar para dejar correr la imaginación y crear algo nuevo y útil. Algunas veces pienso en si es posible llevarlas a cabo en talleres con niños, en otras los materiales no son tan comunes y simplemente son ideas que llevo a cabo. Las manualidades que os presento hoy son de este segundo grupo.

Muchas veces tenemos pantalones viejos y/o rotos que no están ni para dar, ¿qué os parece hacer un bolso con ellos?
Bolso morado

Bolso bandolera
El pantalón que tenía yo era morado, una vez cosido/pegado y forrado era hora de buscar en el costurero cualquier retal o detallito que pudiera usar para decorar el bolso. Y bueno, el resultado para ser el primero no quedó tan mal. He de confesar que mis artes de costura no son muy buenos y tengo que hacerle algunos retoques ya que si os cuento un secreto... muchas partes (la gran mayoría) están pegadas. ¿Cuáles? Eso os lo dejo a vuestra imaginación :P

Por el otro lado, el pincho de una brocheta (de metal) se ha acabado convirtiendo en un porta fotos (aunque también puede servir para dejar alguna nota).

Porta fotos
La base pintada en negro es un corcho (casualmente tenía por casa de una cambio de sofás) y... importantísimo, la nota o en mi caso la foto. Un recuerdo de bonitos momentos con mi pareja.
Es muy sencillo de hacer y puede ser un regalo muy personal y bonito para otra persona (tu pareja, tu familia, tus amistades...). Sólo elige qué poner.

@MariAmbient

domingo, 8 de marzo de 2015

Manualidades III - Materiales naturales

"Si quieres que los adultos reciclen, simplemente háblale a los niños de la importancia de reciclar y lo harán" Bill Nye.

Un día más os traigo otra tanda de manualidades. Navegando por internet como tantas otras veces, me topé con esta página de la cual cogí algunas ideas.

En este caso los materiales (naturales) que he utilizado son por un lado, y para la mayoría de manualidades, las cáscaras de nuez; por el otro, una caracola.

Si habeis ojeado la página que he enlazado os habreis hecho ya una idea de lo que os voy a presentar.

Ratones, búho y mariquitas

Ratoncitos

Mariquitas

Pues bien, exceptuando los ojos (que en todo caso se pueden pintar ), todo lo demás son materiales reciclados: cáscara de nuez, cartón, caña de pescar de hacer pulseras, el plastiquito que utilizan los supermercados para atar el pan bimbo por ejemplo y rabitos de manzana.

Como educadora ambiental y sobretodo ambientóloga ya sabeis que reutilizar/reciclar es un punto muy importante que quiero inculcar a mis lectores o a los grupos que hagan talleres conmigo. En este caso me pareció muy interesante el material, porque puede lanzarte a pensar qué otro tipo de elementos naturales podríamos utilizar (cáscaras de castaña, bellotas, piñas, rabitos de pera, manzana etc., cáscara de pistachos...). En un entorno en el que alguno de estos elementos esté presente un taller de estas características sería muy sencillo de hacer y muy divertido para el grupo. Además se podría explicar las propiedades o quizá la importancia de dichos elementos.

Otra cosa que se me ocurrió, esto ya para los lectores más pros, fue la de hacer un juguete de estas figuritas recicladas. Al estar huecas las nueces (ya que obviamente hemos vaciado la nuez y nos la hemos comido ;P) podrían ponerse unas ruedecitas de juguete aguantándolas con un palillo, por ejemplo.

La otra manualidad fue facílisima de hacer y la verdad que muy interesante para hacerla con los niñ@s tanto en un taller de playa o incluso también en casa. Los días soleados y de buen tiempo, muy habituales en Valencia, muchas personas van a la playa, pues bien, es un muy buen momento para ponerse a buscar caracolas o conchas... para después convertirlas en colgantes.

Colgante caracola
La verdad es que me encantaría llevar a la práctica alguno de estos talleres, para ver si efectivamente atrae o no a los niñ@s, si les gusta y sobretodo si les divierte y aprenden a valorar el medio ambiente, aunque sea un poquito.

¿Qué os parece? ¿Habeis hecho alguna vez alguna actividad de este tipo o alguna manualidad con estos materiales? Comentad tanto por aquí como por twitter a través de @MariAmbient