miércoles, 9 de octubre de 2019

¿Compostamos? Compostaje y el quinto contenedor


“Si construyes el suelo con materia orgánica, las plantas estarán bien” John Harrison

El cambio climático, la generación de residuos, los residuos plásticos, movilidad sostenible… son palabras que están cada día en las pantallas de nuestros teléfonos, portátiles y televisión. Lo vemos en las redes sociales y en las noticias.
Pues bien, hoy quiero hablaros sobre los residuos orgánicos y el papel del compostaje en el ciclo de vida de los alimentos.

El compostaje es un proceso de degradación biológica aeróbica de la materia orgánica por microorganismos que permite el retorno de la materia orgánica al suelo y su reinserción en los ciclos naturales. Para que este proceso se lleve a cabo es necesario la presencia de aire y humedad, así se generará un producto estable llamado compost.

El proceso de compostaje se divide en varias etapas donde la temperatura ejerce de parámetro indispensable para que ocurran. Estas fases son:

MESÓFILA
Fase inicial donde se produce un alto grado de descomposición de la materia orgánica, la temperatura de la mezcla va aumentando progresivamente hasta llegar a valores por encima de la temperatura ambiente (Duración: ±4 días)

TERMÓFILA
Empieza a descomponerse el resto de la materia orgánica, incluyendo compuestos celulósicos, con emisión de CO2, vapor de agua y otros compuestos inorgánicos. Los primeros días suelen alcanzarse temperaturas de hasta 65ºC, para mantenerse después entre 45 y 59ºC (Duración: 1-2 meses). Así pues, se produce una esterilización del compost (eliminación de patógenos y semillas)

ENFRIAMIENTO
La temperatura disminuye hasta alcanzar valores próximos a la temperatura ambiental, debido a esto, bacterias y hongos mesófilos reinvaden el compost (Duración: 1-1.5 meses)

MADURACIÓN
En esta fase la temperatura queda estabilizada y la actividad microbiana se limita principalmente a la formación de ácidos húmicos (Duración 1-2 meses)

Durante el proceso es necesario voltear el montón de producto para homogeneizar la mezcla, airearla e igualar las temperaturas.

Este mecanismo de retorno de los residuos orgánicos al suelo, completando el ciclo de vida, es indispensable para reducir las cantidades que llegan a vertederos y cumplir con los objetivos de la normativa Europea (D/98/2008 CE). Dichos objetivos implican que, para antes del 31 diciembre de 2023, los estados miembros han de garantizar que los biorresiduos (residuos orgánicos biodegradables) bien se separen y reciclen en origen (por ejemplo, mediante el compostaje doméstico (individual o comunitario) o bien se recojan de forma separada y no se mezclen con otros tipos de residuos (recogida selectiva – contenedor marrón).

La legislación española sobre residuos (Ley 22/2011) únicamente recoge algunas de las medidas para que las autoridades ambientales competentes promuevan e impulsen la recogida, compostaje y/o tratamiento de los biorresiduos. Al no incluirse la obligatoriedad, los distintos gobiernos autonómicos son los que deciden si incluir este quinto contenedor o no en sus planes de gestión de residuos.

En aquellas autonomías en las que está instaurado, como la Comunidad Valenciana, los usuarios deberán separar en sus casas los residuos biodegradables de los que no, para posteriormente llevarlos al contenedor correspondiente. ¿Qué se puede compostar? ¿Qué se puede llevar al contenedor marrón?

Recorte díptico Diputación Alicante
Hay que tener en cuenta que la bolsa donde se dispongan estos residuos en casa, antes de llevarlos al contenedor, debe ser biodegradable.

En aquellas autonomías en las que no está instaurado este sistema, como Canarias, todos los desperdicios orgánicos van a parar al contenedor de restos, finalizando su ciclo en vertederos o en el mejor de los casos valorización energética.

El año 2023 está muy cerca y los objetivos muy lejos. La mejor manera de cumplir con ellos es instaurar de manera obligatoria esta recogida selectiva, incluir el proceso de compostaje doméstico como parte de la solución del plan de gestión de residuos y, sobretodo, mucha educación ambiental para que los usuarios sepan qué residuos pertenece a qué contenedor e, incluso si es posible, instaurar el compostaje individual/comunitario con composteras en urbanizaciones, universidades o colegios donde se tengan huertos urbanos o jardines, fabriquen su propio abono para el huerto/jardín y cierren así, el ciclo de vida natural de la materia orgánica.

Si alguien tiene interés en fabricar su propio compost, en el siguiente enlace de la Diputación de Alicante tienen, descargable, un breve manual de compostaje comunitario muy interesante, aplicables estas indicaciones, en su gran parte, al uso individual de una compostera.

@MariAmbient



domingo, 7 de julio de 2019

Relatos cortos y cuentos como herramienta para la educación ambiental

"Se trabaja con imaginación, intuición y una verdad aparente; cuando esto se consigue, entonces se logra la historia que uno quiere dar a conocer. Creo que eso es, en principio, la base de todo cuento, de toda historia que se quiere contar." Juan Ruflo


Los cuentos y relatos cortos pueden ser una herramienta muy interesante para la educación ambiental. En mi caso tuve la oportunidad de ponerlo en práctica cuando trabajaba como educadora ambiental en el centro de interpretación de El Saler en Valencia.

Para transmitir algunas ideas al alumnado de infantil y de los primeros cursos de primaria es muy importante mantener su interés en tus palabras y evitar, en lo posible, que desvíen su atención de lo que estás diciendo. Para ello contar cuentos o relatos cortos es una metodología muy útil, se mantiene su atención, y si se tiene el ambiente a favor muchísimo mejor, se les enseña algunos conceptos y sobretodo, se lo pasan bien aprendiendo.

También he de decir que contar algunos relatos cortos o anécdotas a alumnado más mayor e incluso adultos, según como se cuente, puede servir igualmente para entretener mientras se enseña.

En mi experiencia como educadora ambiental apliqué esta herramienta de manera experimental al principio, vi la oportunidad de crear un cuento, Bárbol y Bufón, donde explicaba por qué los árboles cercanos a la costa están siempre torcidos y la respuesta de los niños y niñas fue estupenda y enriquecedora. A partir de ahí, este cuento pasó a ser parte de mi "arsenal" de materiales según el nivel de edad. Ahora me gustaría compartir con vosotros este cuento, para que lo utilicéis, lo ilustréis o mejoréis y, si es posible, me comentéis vuestras experiencias con él o con este tipo de herramientas.

Por otro lado, también me gustaría compartir con vosotros un relato breve titulado Meninfot, que elaboré a raíz del examen de C1 de valenciano, me pareció divertido y con posibilidades. Este relato me lo imagino en viñetas y me encantaría ilustrarlo así, pero desgraciadamente no soy muy buena dibujante así que, os lo dejo para vuestro uso, y a ser posible, me comentéis también los resultados y experiencia al usarlo. 

@MariAmbient




sábado, 29 de junio de 2019

Recomendaciones para reducir nuestro consumo de plástico

"De momento la inmortalidad sólo lo han conseguido el plástico y las prótesis que se llevan los muertos a las tumbas." Manuel Vicent.


Cuando hablábamos sobre los distintos actores que son importantes a la hora de reducir la producción, consumo y, en consecuencia, desechos aparecíamos nosotros como individuos.

En este pequeño artículo voy a incluir algunas de las recomendaciones, que ya ofrecí a mis compañeros de trabajo en la charla que tuve la oportunidad de dar con motivo del día mundial del medio ambiente, el 5 de Junio.

  • Bolsas de tela
La primera recomendación, bastante extendida ya en la sociedad debido sobretodo al cobro desde el 1 Julio de 2018 de las bolsas, es la utilización de bolsas de tela.


No ocupan lugar en el bolso o cartera, son resistentes, duraderas y los mejor de todo es que no se convierten en residuo al poco tiempo.
  • Termos

Los termos pueden servirnos tanto para el café como para cualquier infusión. Nos permite reducir el uso de botellas de plástico o vasos de plástico para llevar.
  • Envases de cristal

Evidentemente todo no se puede comprar a granel, sobretodo los productos que no son sólidos, recomiendo en lo posible comprar los productos en cristal. Los botes de cristal normalmente se pueden reutilizar para guardar otros productos. En el caso de que se desechen, el cristal es reciclable al 100%.
  • Envases de cartón

En el caso de que no sea posible la compra del producto en cristal, es mejor barajar la posibilidad de comprarlo en cartón o papel. Este residuo es mucho menos contaminante y más reciclable que el plástico. 
  • Tuppers de cristal

Los tuppers de cristal son unos buenos sustitutos de los tupper de plástico, más duraderos, se lavan mejor y no tienen la posibilidad de transmitir contaminantes a nuestros alimentos (es cierto, que lo que se pueda transmitir en ppm podría considerarse despreciable, pero ahí está la acumulación).


Estas acciones las intento aplicar en mi día a día, teniendo en cuenta las posibilidades, y seguro existen otras muchas que aún no he empezado a aplicar. Si conocéis alguna no dudéis en ponerlo en comentarios.

@MariAmbient


jueves, 20 de junio de 2019

Microplásticos. Enemigos del mar IV

"En un mundo de plástico y ruido, quiero ser de barro y de silencio" Eduardo Galeano


Hace unas semanas en el día mundial del medio ambiente, 5 de Junio, tuve la oportunidad de ofrecer una charla sobre las consecuencias de los residuos plásticos titulada, como no podría ser de otra manera, Microplásticos, enemigos del mar.


Me gustaría compartir con vosotros el relato de la ponencia de ese día para abrir un debate sobre la reducción del plástico, la problemática de los microplásticos y cualquier comentario relacionado.

Primeramente, antes de meternos de lleno en el tema me gustaría hacer una reflexión sobre las noticias que aparecen en google si en el buscador introducimos la palabra plástico.

A principios de mayo, cuando realicé esta búsqueda, aparecieron las siguientes:

 

En ellas resaltan algunas palabras clave que creo es importante resaltar, como son: Reducir, Reciclar, Recoger, Eliminar e indirectamente Educación ambiental. Sin embargo, no aparece una palabra, Reutilizar, importante para el concepto que quiero tengamos en mente durante el resto del artículo: 3R.

sites.google.com/site/las3recologicasdemexico
Este concepto es ya reconocible por muchos, es también el que se inculca en las escuelas y el que más interiorizado tiene la gente. De este concepto me quedo con la primera de las R y las más importante a mi juicio, REDUCIR. Con esto en mente pasaremos a descubrir los motivos por los que es tan importante esta palabra.

Antes de conocer las consecuencias de los residuos plásticos no tratados, quiero volver a mirar las noticias que aparecen en google en este mes de Junio, después de un mes ¿se destacarán los mismos conceptos?


Un mes después las únicas palabras clave que se repiten son Recoger y Reutilizar, por otro lado aparecen otras nuevas relacionadas con las consecuencias, como son: Mitigar, Contaminación, y posibles soluciones como Biodegradable.


Bien es cierto que cada día las noticias cambian y la tendencia se difumina hacia una vertiente más educativa u otra más reactiva. Pero una cosa es bien cierta, el concepto de las 3R siempre está vinculado.


Los desechos plásticos que acaban en el mar, recordemos que producimos alrededor de 250 millones de toneladas de estos desechos al año de los cuales entre 8-9 llegan al mar, provocan peligros para la fauna marina como son:
  • Enredos
  • Redes fantasma
  • Asfixia
  • Ingestión (las tortugas confunden las bolsas de plástico con medusas, su comida habitual)
La vida media de un desecho plástico es de entre 400-500 años, mientras tanto va degradándose poco a poco hasta convertirse en lo que actualmente conocemos como microplásticos.

Como ya he comentado en anteriores artículos, los microplásticos son pequeñas partículas de un tamaño inferior a 5mm. Estas partículas pueden diferenciarse en dos tipos:

  • Microplásticos primarios o pellets: Estos son la materia prima que se utiliza para fabricar cualquier tipo de objeto de plástico. ¿Cómo llegan al mar? Sobretodo por pequeñas fugas en los barcos (transporte marítimo de esa materia prima), fugas del almacenamiento en las fábricas donde se utilizan los pellets (llegan al mar a través del alcantarillado)
  • Microplásticos secundarios: Estos son los derivados de la degradación por exposición al sol, calor, sal, agua etc.

Una de las principales consecuencias de la presencia de estos microplásticos es su introducción en la cadena trófica.

ecologistas en acción ene-17
Esta introducción se produce a través del zooplancton que consume de manera "accidental" el microplástico pensando que es alimento.

El zooplancton es comido por peces que a su vez son el alimento de otras especies marinas superiores, aves y/o nosotros los humanos (ya hay estudios preliminares que indican la presencia de microplástico en los humanos).

El paso de los microplásticos de un individuo a otro, teniendo en cuenta que aquellos de nivel superior acumulan de varios, se denomina BIOACUMULACIÓN. 


Otro concepto íntimamente relacionado con el anterior es la BIOMAGNIFICACIÓN. Los microplásticos tienen la propiedad de aDsorción, es decir, la capacidad de retener en superficie elementos tales como contaminantes químicos orgánicos o químicos metales (PCBs). 

www.dec.ny.gov
Evidentemente si consideramos la bioacumulación, los contaminantes adheridos a los microplásticos irán en aumento conforme subamos en la cadena trófica. Actualmente no hay ningún estudio que ofrezca datos objetivos de las consecuencias de este proceso, pero sí se conocen los efectos endocrinos de algunos de los contaminantes que pueden ir adheridos a los microplásticos.

Ante estas evidencias, ¿qué podemos hacer? Existen diversos actores que influyen de manera determinante en este tema.


  • Investigadores
Los investigadores realizan muestreos y estudios para obtener unos datos y conclusiones objetivos en los cuales el resto de actores pueden basar sus acciones y los motivos por los cuales las realizan.



 



  • Educadores
Los profesores y educadores ambientales son los encargados de transmitir de una manera más llana y para el público en general los descubrimientos que realizan los investigadores, las consecuencias, los procesos y un largo etcétera. Uno de los conceptos más utilizados cuando se habla de residuos plásticos es el de las 3R que, como ya hemos comentado anteriormente, son Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Para transmitir todo esto realizan distintas actividades valiéndose de diversas herramientas:
    • Charlas informativas - Conferencias
    • Acciones in situ (por ejemplo: limpieza de playas, suelta de tortugas, montar cajas nido)
    • Visionado o recomendación de documentales (por ejemplo, Hondar 2050)
    • Arte (por ejemplo: representación artística de la basura recogida en las playas (foto))
Acción Cero plásticos. IES Tony Gallardo. Fuente: @muevetexelclima
  • Nosotros
Nosotros como individuos también somos un actor muy importante para disminuir la progresión de la producción y, en consecuencia, de los desechos plásticos.

¿Qué podemos hacer? El concepto principal del que hablábamos al principio durante la primera reflexión es REDUCIR, igualmente de importante es Eliminar o Dejar de usar (por ejemplo: pajitas, platos, cubiertos y vasos de plástico...). Por otro lado no hay que olvidarse de Reutilizar y en última instancia Reciclar. Es necesario tener en cuenta también el concepto de Recoger, sobretodo en las playas o jardines cuando hacemos uso de los mismos.

  •  Políticos (Gobiernos)
Muy importantes son también las leyes que nuestros políticos y los gobiernos desarrollan. 

Una de las últimas medidas, en un principio algo polémicas, ha sido la del cobro de las bolsas de plástico para la compra. Bien es cierto que atacar el bolsillo del consumidor siempre ha sido un aliciente para evitar o intentar reducir un acto, en este caso el uso extensivo de bolsas, no sabemos la influencia que este hecho ha tenido en la reducción o eliminación del uso de bolsas.
Aún es pronto para saber si la medida ha sido realmente efectiva o no, pero si podemos tener claro que sí ha habido un inicio de cambio en las costumbres de la sociedad a la hora de ir a comprar. Demasiado lento, sí. Esta medida no sirve para concienciar a la población de ninguna manera, simplemente atacan al bolsillo. Sin embargo, las bolsas de menor grosor no se cobran y por tanto, es lógico pensar que se podría haber hecho algo más.

Por otro lado, desde la UE se ha aprobado una directiva que pretende eliminar el plástico de un solo uso para 2021. 

Productos como  cubiertos y platos de plástico de un solo uso, pajitas, bastoncillos, palitos de plástico para sostener globos y plásticos oxodegradables y contenedores alimenticios y tazas de poliestireno deberán ser eliminados de nuestro sistema productivo definitivamente.

  • Empresas
Las empresas son actores muy importantes también en este mundo del plástico. Muchas de ellas son las que nos venden los productos, nos ofrecen bolsas y muchas de ellas son las que han de trabajar por modificar sus hábitos de venta si quieren tener un perfil más sostenible. De otro modo, las empresas que no se dedican a la venta de productos, también tienen mucho que aportar, sobretodo las grandes empresas, ya que muchos son los trabajadores que tienen y que pueden utilizar los servicios de cafetería (máquinas de café con vasos de plástico, agua embotellada, vasos para llevar, cucharitas de plástico, tuppers de plástico...) entre otros elementos.

Finalmente, me gustaría compartir el hilo del hashtag #boicotalplástico que tuvo lugar en la semana del 3 al 9 de Junio (coincidiendo con el día mundial del medio ambiente, 5 de Junio, y el día mundial de los océanos, 8 de Junio) donde se compartieron fotos, imágenes, ideas, artículos, noticias...

Debemos seguir trabajando en la concienciación y educación ambiental en todos los niveles, solo así podremos conseguir un mundo con menos plástico, un mundo sin plástico.

@MariAmbient



















miércoles, 29 de mayo de 2019

Cestas ecológicas - Grupo de consumo


“La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no para la avarícia
 de cada hombre” Mahatma Gandhi


Hace unas semanas, por fin, pude participar en la compra de cestas ecológicas de un grupo de consumo agroecológico de aquí en Gran Canaria.
La empresa en la que trabajo ha facilitado su sede para ser un punto de recogida de estas cestas, cosa que nos ha facilitado muy y mucho a los trabajadores a poder participar en esta compra (y no tener que utilizar un medio de transporte, con la producción de CO2 que eso conlleva, para tener que ir a recoger estas cestas en otros puntos que existen en toda la isla).

Y ¿qué so los grupos de consumo agroecológico? Se tratan de un grupo de personas consumidoras organizadas en forma de asociación que se unen para hacer pedidos conjuntos de forma directa a productores ecológicos y locales.
Podemos adquirir productos de todo tipo, en el caso que nos ocupa, fruta, verduras, infusiones, setas y especias.


Productos de cesta ecològica


Este tipo de consumo local y de proximidad es una apuesta directa por la soberanía alimentaria de Canarias. Este término se utiliza como sinónimo de autoabastecimiento, es decir, que una mayor autonomía de consumo (soberanía) implica un mayor porcentaje de consumo de productos de origen local, permitiendo abastecer al conjunto del territorio.
El objetivo de la soberanía alimentaria va más allá de ese autoabastecimiento, está relacionado también con reducir la dependencia de las islas con el exterior para cumplir con todas las expectativas de consumo de la población.

Para conocer el grado de soberanía alimentaria existen indicadores utilizados por organismos multilaterales que nos permiten conocerlos.

Indicadores soberanía alimentaria. Fuente: www.atlasruraldegrancanaria.com




Redondo Zaera en su artículo “Soberanía Alimentaria” señala que la superficie destinada a la producción agraria en relación a la población de la Isla es reducida. Además, continúa existiendo una dependencia notable de los productores a los insumos importados y la comercialización de alimentos se ve limitado a un número reducido de empreses.
Además de contribuir con este proceso de cambio a una isla más autosuficiente, al consumir productos ecológicos obtenemos beneficios a nivel social y comunitario, ambiental y sobre todo, a nivel personal.
Los alimentos ecológicos que se adquieren no se tratan con pesticidas y fertilizantes químicos lo que nos confiere una alimentación mucho más sana, con sabores mucho más auténticos.
Al no tratar los agricultores sus plantaciones/cosechas con elementos químicos, la calidad del suelo y del agua utilizada para el riego que acaba en barrancos o el mar, es mucho más alta que con si les aplicarán un tratamiento químico.
Por otro lado, un aumento del consumo local permite a la comunidad a desarrollarse, sobre todo la comunidad rural, apuestas por una vida más sostenible. El plástico brilla por su ausencia y cualquier producto que necesite estar algo más recogido, el material utilizado son bolsas de papel o la caja de cartón.
Asimismo, cabe resaltar que el consumo local siempre ha sido un ejemplo de acción para reducir la huella de carbono, menos kilómetros recorridos por el producto que adquieres, menos CO2 que se expulsa a la atmósfera.
Son muchos los beneficios que tiene comprar ecológico, pero ¿hay algún inconveniente?
El mayor inconveniente comúnmente descrito es el precio/coste de estos productos. En este sentido yo me pregunto ¿vale la pena? Hay personas que se gastan cantidades exageradas de dinero por adquirir un iphone o ropa de marca, ¿por qué no gastarse unos euros más en sabor, salud y bienestar?
Otro inconveniente recurrente es la falta de variedad en los productos. Estamos demasiado acostumbrados a ir al supermercado a comprar fruta o verdura durante de temporada durante todo el año. Y la realidad es que deberíamos de hacer un ejercicio de adaptación, retornar a las raíces y volver a comer los productos de temporada. También es cierto, que la agricultura ecológica depende de distintos factores y puede haber veces que hayan excedentes como que no haya habido una buena cosecha. Este sí es un inconveniente real, pero por eso son varios agricultores los que ofrecen a los grupos de consumo sus productos, para poder elegir y tener al menos distintas opciones.
En definitiva, muy contenta e ilusionada con estos productos, muy ricos todos. Retomo las espinacas que había dejado atrás, incluyo la col que no estaba en mi dieta… Mi vida se va a llenar de MÁS frutas y verduras.


Punto de recogida cestas


@MariAmbient



jueves, 7 de marzo de 2019

Olimpia Valencia



"La mujer debe trabajar y estudiar porque es la única fuente de redención que puede hallar. Porque la mujer es apta como el hombre. Porque ya es una nebulosa absurda que no se lleva aquello de que, el matrimonio, ha de ser la carrera de las muchachas." Olimpia Valencia



Seguramente el nombre de Olimpia Valencia no lo reconozca nadie, quizás algunos mayores vigueses o habitantes de Oia, ya que hay una calle que se llama así.

¿Quién fue esta mujer? Olimpia Valencia fue la primera ginecóloga gallega que, además de ser una persona reconocida en su campo, contribuyó a normalizar la figura de las profesionales mujeres en la sociedad española. En una época en la que las mujeres quedaban relegadas a tareas del hogar, del matrimonio, los hijos y, en todo caso, de la enseñanza. Los hombres acaparaban el mundo de las ciencias, las artes y la industria.

Olimpia perseveró y consiguió el respeto de sus compañeros y ejercer su profesión hasta la jubilación.

El camino no fue de rosas, ni siquiera comenzó en las ciencias. Olimpia empezó a estudiar Magisterio, única carrera permitida a ojos de la moral y la ética de la sociedad, a una mujer si aspiraba a algo más que ser esposa y madre. Sin embargo, para ella esta carrera no era suficiente, ella quería ser medico. Así pues, se matriculó en medicina en la Universidad de Santiago con el apoyo de su família, pero la desaprobación de algunas personas de su círculo íntimo, que no veían con buenos ojos esta aspiración.

En 1919 comenzó la carrera, cuando 9 años antes se aprobó una ley que permitía que las mujeres se matricularan libremente (sin necesidad de ningún permiso especial del rey, profesores o cualquier otro hombre) en la universidad. Por tanto, la sociedad y sobretodo los estudiantes no estaban acostumbrados a ver a una mujer estudiando carreras superiores, esta situación aún no estaba normalizada.

En 1925 Olimpia se convirtió en la primera licenciada gallega en medicina con sobresalientes notas. Así lo recogía el dirario La Región en junio de ese año: "La bella señorita orensana, hoy residente en Vigo, Olimpia Valencia López, primera mujer gallega que con la nota suprema acaba de obtener la licenciatura en la facultad de medicina, en la Universidad Compostelana, después de haber cursado toda la carrera con extraordinaria brillantez",


La especialidad que aspiraba estudiar Olimpia, enfermedades del neumotórax, fue rechazada inmediatamente por su entorno. ¿Cómo va a ser posible que una mujer atienda a hombres? De nuevo la moral y la ética de la sociedad de la época se puso alerta, y esta vez sí, ganó la batalla. Finalmente, tuvo que especializarse en "enfermedades de la mujer" y convertirse en ginecóloga.


Se trasladó a Madrid a realizar la especialidad conviviendo con numerosas mujeres importantes de la época en la famosa Residencia de Señoritas. Allí se juntaron Clara Campoamor, Victoria Kent, Maruja Mallo, Zenobia Camprubí... y su directora María de Maeztu.

En 1929 abrió su propia clínica cuyo letrero de presentación rezaba: "Olimpia Valencia. Especialista en enfermedades femeninas". Los comienzos fueron complicados, pero las personas acabaron acostumbrándose a la presencia de esta doctora. Pero, Olimpia también se implicava en la política y durante la Segunda República apoyó abiertamente la defensa de un Estatuto Gallego. Después del golpe franquista fue detenida y encarcelada durante varios días por sus ideales y compromiso polítco, lo que propició que la tildaran de "roja". Esto supuso una mayor reticencia de las demás mujeres a acudir a su clínica, pero Olimpia resistió y continuó ejerciendo.

En 1940 consiguió entrar como facultativa en la Seguridad Social, pudiéndose jubilar en los años 60, aunque continuó trabajando en su consultorio hasta los 80 años. Falleció en julio de 1987.

Puede parecer que no sea importante esta mujer porque sus trabajos o investigaciones no han sido decisivos para la historia de la ciencia. Sin embargo, si ha sido decisivo su elección de estudiar una carrera distinta a Magisterio. Ser la primera hace que la segunda tenga las cosas un poquito más fáciles, en definitiva nos abre las puertas a todas.

Sí es una mujer importante en la ciencia,
sí es una mujer importante en la historia y,
por descontado,
sí es una mujer a destacar.

Fuente: @Principia_

@MariAmbient